viernes, 13 de noviembre de 2015

Las dos caras de la luna- Dina Grijalva

Los micro relatos de Dina Grijalva te introducen en un mundo de suspenso, romance, erotismo, terror, ciencia ficción, juegos infantiles (tal como las adivinanzas y los juegos de palabras) entre otras. Dina Grijalva escribe con la espontaneidad y refleja en cuentos lo que Arthur Conan Doyle escribía en novelas.
Ahora que he releído el libro Las dos caras  de dicha autora, reafirmo mis creencias anteriores sobre los escritos de Dina. Se trata de sorprender a un lector que quiere ser sorprendido, ya que así como el Acertijo deja múltiples pistas a Batman sobre lo que serán sus atracos y engaños a Ciudad Gótica, Dina deja palabras como pedazos de pan en el camino de Hansel y Gretel. Dina dice " Él se levantó con movimientos cadenciosos, felinos." y " Ella sintió el impulso de acariciar su piel de terciopelo negro pero, se contuvo, sabía del peligro" para referirse a un animal de zoológico, muy posiblemente una pantera debido a la descripción de piel aterciopelada negra y andar felino. Dina titula "Metamorfosis" una historia que inicia como la confesión de un asesinato (uno horrible) y al leerlo, antes que cualquier cosa hallará: " Me he transformado de una "persona incapaz de matar un insecto" ": Dina juega con el lector y sus conocimientos, ya que es "La Metamorfosis" la novela de un individuo el cuál se transforma en un insecto. y también es en esa frase dónde la escritora se ríe del lector, porque si bien acepta haber cometido un asesinato en masa, resulta ser después que son los bichos de su jardín las "pobres" víctimas de su acto de violencia.
¿Está simplemente disfrutando de la sorpresa de los lectores que no se creen detectives?
¿o tal vez mostrando que a pesar de ser vida, no nos preocupamos tanto por los insectos como por nosotros?
Dina Grijalva: Una maga de la escritura, un alucinógeno suave a forma de letras, dedos llenos de una vida color rosa

                                                                                                           - Bruno Araujo Garnica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario